Cómo participar en la convocatoria de vivienda para mujeres en Bogotá
En un esfuerzo por empoderar a las mujeres y garantizar su acceso a viviendas dignas, las Secretarías Distritales de la Mujer y del Hábitat han anunciado una convocatoria inédita. Por primera vez, Bogotá lanza un programa exclusivo que facilita la adquisición de vivienda propia con subsidios diseñados especialmente para mujeres.
El evento se realizará el jueves 5 de diciembre en el CADE La Gaitana, en Suba. Sin embargo, el proceso de inscripción estará habilitado únicamente hasta el domingo 1 de diciembre, a las 5:00 p.m.
El objetivo de la convocatoria
Este programa busca reducir las brechas de género en el acceso a vivienda, uno de los principales factores de estabilidad económica y social. Según Vanessa Velasco Bernal, secretaria Distrital del Hábitat:
“Con esta convocatoria queremos empoderar a las mujeres de Bogotá, ofreciéndoles oportunidades reales para acceder a una vivienda digna. Adquirir vivienda es uno de los sueños más importantes, y nuestro compromiso es facilitar este proceso mediante subsidios y acompañamiento especializado”.
cómo inscribirse en la convocatoria de vivienda
El proceso de inscripción es sencillo y completamente gratuito. Las interesadas deben completar un formulario en línea disponible en la página web de la Secretaría Distrital del Hábitat. El formulario puede diligenciarse desde cualquier dispositivo con acceso a internet, y solo requiere los datos personales básicos.
Fechas clave del programa
- Inscripción: Hasta el domingo 1 de diciembre a las 5:00 p.m.
- Notificación de elegibilidad: Las inscritas recibirán un correo de aceptación o inhabilidad el martes 3 de diciembre.
- Evento: Jueves 5 de diciembre en el CADE La Gaitana, Suba.
Es importante inscribirse a tiempo, ya que los cupos son limitados.
beneficios de participar en la convocatoria
Subsidios «oferta preferente»
El programa incluye subsidios que oscilan entre 10, 20 y hasta 30 salarios mínimos legales vigentes. Este incentivo permite a las participantes acceder a viviendas de interés prioritario (VIP) o interés social (VIS), ubicadas en diferentes localidades de Bogotá.
Acceso a orientación personalizada
Además de los subsidios, las asistentes recibirán asesoría integral sobre el proceso de compra, la gestión de créditos hipotecarios y los proyectos habitacionales disponibles.
Un modelo de acompañamiento único
El evento incorpora múltiples etapas diseñadas para garantizar que las participantes comprendan todas las opciones disponibles y puedan avanzar hacia la adquisición de su vivienda.
cómo funciona el evento de vivienda
El evento del 5 de diciembre será una feria de vivienda con un enfoque práctico. Las actividades incluyen:
Capacitación inicial
Una charla informativa donde se explicará paso a paso el proceso de adquisición de vivienda, desde la evaluación financiera hasta la firma del acuerdo de compra.
Preaprobación de créditos hipotecarios
Las participantes podrán gestionar la preaprobación de su crédito hipotecario directamente con las entidades financieras presentes en el evento. Este paso es crucial para determinar su capacidad de compra y avanzar en el cierre financiero.
Visita a los proyectos habitacionales
En el área de constructoras, las asistentes podrán conocer los proyectos disponibles, resolver dudas con los desarrolladores y seleccionar la vivienda que mejor se ajuste a sus necesidades.
Cierre financiero y firma de acuerdos
Quienes logren completar su cierre financiero durante el evento tendrán la posibilidad de firmar un preacuerdo de compra. Este logro se celebra con el tradicional sonido de la «campana de los sueños».
Asesorías alternativas
Las mujeres que no logren cerrar un acuerdo financiero recibirán orientación sobre alternativas disponibles y próximos pasos para continuar con el proceso de compra en el futuro.
impacto social de la convocatoria
El acceso a una vivienda digna es un pilar fundamental para el desarrollo social y la estabilidad familiar. Esta convocatoria representa una oportunidad única para las mujeres bogotanas, quienes históricamente han enfrentado mayores barreras económicas y sociales para acceder a vivienda propia.
Con este programa, Bogotá reafirma su compromiso con la igualdad de género y la inclusión financiera, creando un modelo replicable para futuras iniciativas.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de viviendas están disponibles?
El programa incluye viviendas de interés prioritario (VIP) y de interés social (VIS).
¿Es necesario contar con un crédito hipotecario?
Sí. Aunque el programa ofrece subsidios, las participantes deben contar con recursos propios y/o gestionar un crédito hipotecario.
¿Qué sucede si no logro un cierre financiero durante el evento?
Recibirás orientación personalizada para futuras oportunidades de vivienda.
¿El programa incluye viviendas gratuitas?
No. El programa requiere que las participantes aporten recursos propios o financiamiento adicional.
¿Cómo saber si fui seleccionada para el evento?
Las inscritas recibirán un correo electrónico el martes 3 de diciembre confirmando su aceptación o inhabilidad.
¿Puedo inscribirme después del 1 de diciembre?
No, las inscripciones estarán abiertas únicamente hasta esa fecha o hasta agotar los cupos disponibles.
La primera convocatoria de vivienda para mujeres en Bogotá es más que una iniciativa gubernamental; es una plataforma para transformar vidas. Este programa refleja el compromiso de la ciudad con la equidad y el empoderamiento femenino, ofreciendo herramientas tangibles para que más mujeres alcancen sus metas.
Si eres una mujer bogotana con el sueño de tener vivienda propia, no dejes pasar esta oportunidad. Inscríbete, participa en el evento y da el primer paso hacia un futuro lleno de estabilidad y bienestar.
Publicar comentario