Cómo denunciar al vecino ruidoso en Colombia actualmente

Cómo denunciar al vecino ruidoso en Colombia actualmente

La contaminación acústica en Colombia ha sido una preocupación creciente, afectando la salud y la convivencia de las comunidades. Con la reciente aprobación de la Ley contra el Ruido en diciembre de 2024, el país ha fortalecido su marco legal para abordar esta problemática. A continuación, se detallan los pasos para denunciar a un vecino ruidoso y cómo se aplican las nuevas disposiciones legales. 

Normativa sobre ruido en Colombia en la actualidad

La Ley contra el Ruido, aprobada por el Congreso de la República, establece una Política de Calidad Acústica que unifica y actualiza las normativas existentes sobre contaminación sonora. Esta ley endurece las sanciones para quienes infringen las normas de ruido, con multas que pueden alcanzar 8 a 16 salarios mínimos diarios legales vigentes.  

Además, el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016) regula comportamientos que afectan la tranquilidad pública, estableciendo sanciones para actividades que generen ruido excesivo en horarios no permitidos. 

Pasos para denunciar a un vecino ruidoso

1. Abordar el problema de manera amistosa

Antes de iniciar un proceso formal, es recomendable dialogar con el vecino causante del ruido. Una conversación respetuosa puede resolver el problema sin necesidad de acudir a instancias superiores. 

2. Recopilar evidencia

Si el diálogo no surte efecto, es fundamental reunir pruebas que respalden la denuncia: 

  • Grabaciones de audio o video que evidencien el nivel y la frecuencia del ruido. 
  • Testimonios de otros vecinos afectados por la misma situación. 
  • Registros detallados de los días y horarios en que se presenta el ruido. 

3. Contactar a la administración o comité de convivencia

En conjuntos residenciales o propiedades horizontales, se puede acudir al administrador o al comité de convivencia para que medien en el conflicto y tomen medidas correctivas según el reglamento interno. 

4. Presentar una denuncia formal

Si las acciones anteriores no resuelven el problema, se puede proceder a denunciar ante las autoridades competentes: 

  • Llamar a la línea 123 para reportar comportamientos que afectan la tranquilidad pública. 
  • Acudir a las Inspecciones de Policía locales para interponer una queja formal. 
  • Dirigirse a la Personería Municipal para recibir asesoría jurídica y acompañamiento en el proceso. 

5. Iniciar acciones judiciales

En casos graves o de reincidencia, es posible emprender acciones legales por la vía civil o penal, buscando sanciones más severas o indemnizaciones por los perjuicios causados. 

Aplicación de la Ley contra el Ruido 

La Ley contra el Ruido establece que el Gobierno Nacional, a través de diversas entidades, debe expedir una política de calidad acústica en un plazo de un año. Esta política armonizará las normas existentes y proporcionará herramientas claras para que las autoridades controlen la contaminación acústica.

Además, se implementarán sistemas de monitoreo en tiempo real para identificar y controlar las fuentes de ruido excesivo.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el valor de la multa por hacer ruido en una vivienda?

Con la reciente aprobación de la Ley contra el Ruido en Colombia, las sanciones por generar contaminación acústica se han endurecido. Anteriormente, el Código Nacional de Policía y Convivencia establecía multas de 8 a 16 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) para quienes alteraban la tranquilidad pública. Sin embargo, la nueva ley ha duplicado estas sanciones, elevando las multas hasta 32 SMDLV.

Para el año 2024, el salario mínimo diario legal vigente en Colombia es de aproximadamente $38,667 COP. Por lo tanto, una multa de 32 SMDLV equivaldría a aproximadamente $1,237,344 COP.

Es importante destacar que estas sanciones se aplican a cualquier persona que genere ruido excesivo, ya sea en propiedades horizontales, sectores residenciales, urbanos o rurales. Además, las autoridades ahora cuentan con más herramientas para imponer estas sanciones, sin depender exclusivamente de mediciones con sonómetros, lo que facilita la aplicación de la ley. 

¿Qué se considera ruido excesivo según la ley?

Cualquier emisión sonora que supere los límites establecidos por la normativa vigente, especialmente en horarios nocturnos (generalmente entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m.), se considera ruido excesivo. 

¿Es necesario contar con pruebas para presentar una denuncia?

Sí, contar con evidencias como grabaciones, testimonios y registros detallados fortalece la denuncia y facilita la intervención de las autoridades.

¿Qué sanciones puede recibir un vecino ruidoso?

Las sanciones incluyen multas económicas que, bajo la nueva ley, pueden e 8 a 16 salarios mínimos diarios legales vigentes. En casos graves, se pueden imponer medidas adicionales como la suspensión de actividades generadoras de ruido.

¿Cuándo entra en vigor la Ley contra el Ruido?

La ley fue aprobada en diciembre de 2024 y se espera que las disposiciones específicas, como la política de calidad acústica, se implementen en un plazo de un año. Sin embargo, las sanciones y medidas establecidas en la ley pueden aplicarse desde su promulgación.

¿Cómo protege la ley a las poblaciones sensibles al ruido?

La ley incluye medidas especiales para proteger a personas en el espectro autista y otras poblaciones vulnerables, garantizando entornos más tranquilos y saludables para ellas.

Publicar comentario